La Tokyo Marathon se corre a comienzos de marzo y es todo un clásico del calendario maratoniano. Está considerada como una de las pruebas más importantes y concurridas del mundo.
La Maratón de Tokio se corre de manera oficial desde 1979, consolidándose como uno de los eventos más importantes del running en Asia. Originalmente solo contaba con la distancia completa de 42,195 km, pero con el tiempo se fueron incorporando pruebas complementarias como el medio maratón (21K), carreras de 10K y eventos recreativos para fomentar la participación masiva.
En 2007, Tokio fue oficialmente incluida en el circuito de Abbott World Marathon Majors, convirtiéndose en la primera Major del continente asiático. Su recorrido atraviesa algunos de los barrios más emblemáticos de la capital japonesa, incluyendo la zona de Ginza, el Palacio Imperial y finalizando frente al Estadio Nacional, combinando paisajes urbanos, puntos históricos y avenidas amplias y planas, ideales para buscar récords personales.
Cómo lograr la inscripción a la Maratón de Tokio
Conseguir dorsal en esta maratón no es fácil ni barato, pero hay tres maneras de hacerlo para los corredores amateurs. Aunque eso sí, es más sencillo de conseguir un dorsal aquí que en la maratón de Londres o Nueva York. La primera manera de conseguir dorsal es a través de una donación a una ONG asociada con la carrera. Eso sí, la donación tiene que ser alta para que el regalo sea uno de los dorsales que permiten participar en la prueba.
La segunda opción requiere un gran desembolso económico porque se puede hacer comprando un paquete a través de una agencia en el que incluye vuelo, hotel, transporte y el dorsal de la carrera. La tercera vía es la más demandada ya que se trata de un sorteo. Se pueden solicitar los dorsales y después se realizará el sorteo. Aunque, de los más de 300.000 demandante, pocos conseguirán un dorsal por esta vía.
La otra alternativa es optar por la vía semiprofesional. Aunque aquí será necesario acreditar una marca mínima obtenida en alguna de las carreras catalogadas como IAAF Label Races.
Récords del circuito de la Maratón de Tokio:
Récord en hombres: Benson Kipruto (KEN) 2:02:16 (2024)
Récord en mujeres: Sutume Asefa Kebede (ETH) 2:15:55 (2024)
La Maratón de Tokio comenzó a disputarse como Abbott World Marathon Major en 2007, y desde su primera edición bajo este estatus contó con una participación impresionante: aproximadamente 30.000 corredores, de los cuales 25.000 completaron el maratón completo y 5.000 participaron en la carrera de 10K. Este inicio sólido marcó el tono de su crecimiento como Major, consolidando a Tokio como la primera carrera de élite en Asia dentro del circuito de las Abbott World Marathon Majors.
La Maratón de Tokio fue una de las últimas en incorporarse a la World Marathon Majors en 2007, que incluye a las principales maratones del mundo: Tokio, Boston, Londres, Berlín, Sídney, Chicago y Nueva York. #TokioMarathon
La fecha de la Maratón de Tokio es el 1 de marzo de 2026.
Resultados de la Maratón de Tokio 2025.
Resultados de la Maratón de Tokio 2024.
Inscripción a la Maratón de Tokio y más información en inglés.