Estos son algunas recomendaciones para correr en la arena ya sea blanda o dura:
El primer consejo es no entrenar descalzo, hacerlo siempre con zapatillas para evitar lesiones como contracturas y esguinces.
Para los que no están muy entrenados hacerlo por la parte dura y si es posible que tenga poco declive.
Los más entrenados que se animen a hacer ejercicios en arena blanda, para empezar es fundamental una entrada en calor de 15 minutos, y luego pasadas o series de 200 metros por la arena blanda y recuperando la misma distancia por la parte dura, trotando o caminando. Al terminar 10 minutos de trote suave.
No se olviden de complementar el entrenamiento con ejercicios de fuerza, abdominales y espinales.
Los que quieran hacer cuestas los médanos son la mejor opción. Entrar en calor haciendo 5 repeticiones de subidas a los médanos, recuperando en la bajada.
Para el final 15/20 minutos de trote suave y un buen trabajo de elongación.
Si tienen que hacer fondos largos, conviene realizarlos por caminos, calles o rutas intercalando sólo algunos kilómetros por la arena.